wheeeducacion
juguemos a aprender sobre crianza
Actualizado: 17 nov 2022
En esta entrada de blog te invitamos a jugar “Veo, veo… que ves?” para aprender mas sobre crianza humanizada
Veo, veo… ¿Qué ves? Una pregunta… ¿Cuál es?
¿Qué es crianza humanizada?
Crianza es:
- El arte de cuidar, de criar, de formar y acompañar en la aventura de la vida.
- Es instruir, orientar, mostrar caminos, estimular y respaldar
- Es el proceso en el que se establece el vínculo afectivo necesario para un adecuado desarrollo integral de los niños y las niñas.
Es humanizada porque se base en un acompañamiento inteligente y afectuoso:
- El amor, la ternura
- El respeto, la protección
- El buen trato
- En la autoridad
En la crianza humanizada hay una relación de doble vía, pues tanto niños y niñas como cuidadores, aprenden, se transforman y se benefician en la relación.
Veo, veo… ¿Qué ves? Una pregunta… ¿Cuál es?
¿La crianza humanizada es diferente para niños con y sin discapacidad?
Cada niño y niña en su singularidad requiere de un acompañamiento acorde a sus intereses, necesidades, habilidades, capacidades y dificultades o limitaciones, entre otros. Una crianza humanizada tiene en cuenta dichos elementos para promover el desarrollo, la socialización y la independencia brindando las condiciones para que puedan expresar y realizar su proyecto de vida.
Debemos tener en cuenta que los niños y niñas pasan por diferentes etapas en su vida, aunque no todos a la misma velocidad, ni en las mismas edades, obtienen logros en la medida de sus capacidades y de las oportunidades que la familia y el medio les ofrece.
Los niños y niñas necesitan de adultos que acompañen, orienten, reconozcan, validen y especialmente que los amen y que les hagan sentir que no están solos, que pueden estar seguros y que pueden depender porque hay alguien dispuesto a apoyar, a cuidar, a alentar y a proteger en el momento en que lo requieran. La crianza humanizada es para todos.
Veo, veo… ¿Qué ves? Una pregunta… ¿Cuál es?
¿Cómo ejerzo una crianza humanizada?
- Enseña con tu ejemplo
- Dedica tiempo a tu hijo o a tu hija
- Escúchalos con disposición y paciencia
- Háblales con claridad y seguridad
- Establece normas y rutinas
- Ejerce la autoridad con firmeza y tranquilidad
- Acepta a tu hijo e hija como son
- Establece acuerdos con tu pareja y con quienes comparten el hogar sobre la forma en la que van a criar a los niños y niñas para que haya coherencia y armonía